(1) *En el IV Congreso de la AECPA (Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración), celebrado en Granada en septiembre de 1999:
- Presentación de la Comunicación “Justicia y derechos en el pensamiento neoconservador” (publicada en formato CD-ROM).
(2) *En el V Congreso de la AECPA, celebrado en Tenerife en septiembre de 2001:
- Presentación de la Comunicación “Neoconservadurismo, ciudadanía y democracia”.
(3) *En la I Conferencia Internacional “La seguridad europea en el siglo XXI”, celebrada en Granada en noviembre de 2001:
- Presentación de la Comunicación “La PECSD: ¿una ventana de oportunidad para Europa?”.
(4) *En el Congreso Nacional de Estudios de Seguridad, celebrado en Granada en octubre de 2002:
- Presentación de la Comunicación “Las Fuerzas Armadas como institución: valores tradicionales frente a nuevas dinámicas”.
- Coordinación del grupo de trabajo “Gestión de la Seguridad-I”, formado por profesores/investigadores universitarios y por profesores de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra).
(5) *En el VI Congreso de la AECPA, celebrado en Barcelona en septiembre de 2003:
- Presentación de la Ponencia “El liberal-conservadurismo frente al estado del bienestar: relectura de una difícil relación”.
(6) *En el VII Congreso de la AECPA, celebrado en Madrid en septiembre de 2005:
- Presentación de la ponencia “Entre la re-politización y la des-politización: el debate entre el ágora y la oikoinomía a finales del siglo XX”.
- Presentación de la ponencia “Desandando lo andado: la marginalización de la democracia en el discurso liberal-conservador contemporáneo”.
(7) *En el VIII Congreso de la AECPA, celebrado en Valencia en septiembre de 2007:
- Presentación de la ponencia “La utilidad de los clásicos para la delimitación de los casos de guerra justa”.
(8) *En el X Congreso de la AECPA, celebrado en Murcia en septiembre de 2011:
- Presentación de la ponencia “El concepto de Revolución Militar y su empleo en los estudios estratégicos”.
- Coordinación del Grupo de Trabajo GT 6.1 “Estudios Estratégicos en el siglo XXI: Análisis y gestión de los nuevos conflictos”.
(9) *En el 22nd World Congress of Political Science, de la IPSA, celebrado en Madrid del 8 al 12 de julio de 2012:
- Presentación de la ponencia “From the theory of just war till the responsability to protect: a cosmopolitan approach to humanitarian interventions”.
(10) *En el XI Congreso de la AECPA, celebrado en Sevilla en septiembre de 2013:
- Presentación de la ponencia “El resurgimiento de los señores de la guerra y los procesos de state-building”.
- Comentarista del Grupo de Trabajo GT 6.3 “Estudios Estratégicos y seguridad internacional”.
(11) *En el XII Congreso de la AECPA, celebrado en San Sebastián en julio de 2015:
- Presentación de la ponencia “Los Estados de la UE ante un nuevo reto: las guerras híbridas”.
(12) *En las VII Jornadas Estudios estratégicos e Historia militar. Una mirada al pasado para entender el presente, celebrado en la Universidad de Granada, entre el 12 y el 14 de julio de 2017:
- Conferencia invitada “La larga sombre de Mahan: los requisitos del poder naval en la Historia”
- Coordinación del GT sobre la evolución del poder naval
(13) *En el XIV Congreso de la AECPA, celebrado en Salamanca, del 10 al 12 de julio de 2019:
- Presentación de la ponencia “El papel del Ártico en la geopolítica rusa”.
- Presentación de la ponencia “Una aproximación teórica a la posición geopolítica de India”.