-Conferencia “La Identidad Europea de Defensa”, pronunciada con motivo del Encuentro de Politólogos por el “Análisis de la Cultura de Seguridad y Defensa”, co-organizada por el Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología y por el Instituto Español de Estudios Estratégicos, celebrada en la Universidad de Burgos, los días 14 y 15 de diciembre de 2001.
-Sesión académica “Ejército profesional vs. Ejército conscripto”, pronunciada en la Universidad de Barcelona con motivo del Seminario “Conceptos básicos de Seguridad y Defensa en el siglo XXI”, el día 26 de febrero de 2002.
-Sesiones académicas “El conservadurismo” y “La socialdemocracia”, desarrolladas en el marco del curso-seminario “Ideologías contemporáneas y movimientos políticos”, co-organizado por la Universidad de Barcelona y por el Colegio Mayor “Sant Raimon de Penyafort”, en su edición 2001-2002.
-Conferencia “La profesión militar: una visión desde la Universidad”, pronunciada en la sede de la Capitanía General de Cataluña, por invitación del General en Jefe de la Región Militar Pirenaica Oriental, el día 17 de octubre de 2002.
-Seminario “La gestión de la seguridad en el nuevo entorno estratégico”, impartido entre los días 21 a 28 de julio de 2003 en el marco de las JUP (Jornadas Universitarias de los Pirineos), organizadas por la Universidad de Navarra.
-Seminario “El vínculo transatlántico en el siglo XXI”, organizado por la Universidad de Barcelona en mayo de 2004:
-Coordinación del seminario.
-Exposición de la ponencia “La situación del vínculo transatlántico en la posguerra fría”.
-Conferencia “Una defensa para Europa: el camino que queda por recorrer”, pronunciada en la Universidad de Granada con motivo del Seminario Internacional en Estudios de Seguridad, organizado por el Departamento de Ciencia Política de dicha Universidad y celebrado entre los días 25 y 29 de octubre de 2004.
-Seminario “Cuestiones jurídicas de actualidad: ¿Existe un derecho a la guerra? De los enfoques iusnaturalistas a la Carta de las Naciones Unidas”, impartido entre los días 18 y 25 de julio de 2005 en el marco de las JUP (Jornadas Universitarias de los Pirineos), organizadas por la Universidad de Navarra.
-Conferencia “El impacto del vínculo transatlántico en la seguridad europea: ¿es factible una defensa europea autónoma?”, pronunciada en la Universidad de Navarra en el marco del seminario “Tejer y destejar Europa: guerras y paces en la historia de Europa”, organizado por el Departamento de Historia de dicha Universidad, con fecha 24 de agosto de 2005.
-Seminario “Violencia y Seguridad en el sistema internacional: el debate sobre la reforma de las Naciones Unidas”, organizado por la Universidad de Barcelona en mayo de 2006:
-Coordinación del seminario
-Exposición de la ponencia “Guerras justas e injustas”.
-Conferencia “La justicia social en la obra de Hayek”, pronunciada en el IESE Business School, Barcelona, el 2 de junio de 2006.
-Mesa Redonda “Las Fuerzas Armadas en el siglo XXI: retos y propuestas”, en la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 12 de julio de 2006.
-Mesa Redonda “Diálogo transatlántico: coordenadas actuales. Luces y sombras en las relaciones OTAN y UE”, en la Universidad de Navarra, Pamplona, 2 de noviembre de 2006.
-Conferencia “Encuentros y desencuentros entre Europa y EE.UU: ¿Dónde está el origen de una diferente percepción de la amenaza?”, en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), el día 19 de abril de 2007.
-Taller de debate “El puzzle latinoamericano”, organizado por la Fundación CIDOB, en Barcelona, el día 20 de octubre de 2008.
-Curso (3 horas lectivas) “Canvis en el context internacional i la seva afectació en el processos i les polítiques públiques”, impartido en la sede de l´ “Escola de Policia de Catalunya” (Mollet del Vallés), a inspectores de los Mossos d´Esquadra de la Generalitat. Impartido el día 3 de marzo de 2009 (promoción 2008-2009).
-Mesa Redonda “La respuesta de la comunidad internacional”, en el transcurso de las III Jornadas de seguridad y defensa de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), el día 6 de mayo de 2009.
-Mesa Redonda “La OTAN y Europa: 60 años de vínculo transatlántico”, en el marco del seminario “El 60 aniversario de la Alianza Atlántica: balance y perspectivas”, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, el día 13 de julio de 2009.
-Conferencia “Raíces históricas del conflicto de Afganistán”, en el marco del XVII Curso Internacional de Defensa, celebrado en Jaca y organizado por el Ministerio de Defensa, el día 21 de septiembre de 2009.
-Comunicación “Autoridad política estatal y autoridad mundial”, en el marco del I Coloquio “Humanismo cristiano en la sociedad y en la empresa”, que tuvo lugar en IESE Business School, en Barcelona, el 20 de enero de 2010.
-Curso (3 horas lectivas) “Canvis en el context internacional i la seva afectació en el processos i les polítiques públiques”, impartido en la sede de l´ “Escola de Policia de Catalunya” (Mollet del Vallés), a inspectores de los Mossos d´Esquadra de la Generalitat. Impartido el día 11 de febrero de 2010 (promoción 2009-2010).
-Conferencia “La hegemonía mundial”, en el marco del curso “50 anys del mur de Berlín”, organizada por el sindicato de estudiantes AEP (Associació d´Estudiants Progressistes) de la Universidad de Barcelona, el día 20 de abril de 2010.
-Ponencia “El conflicto de Afganistán”, en el marco de la XXI Edición de los Cursos de Verano de la UNED (“Conflictos actuales y justicia universal”), expuesta en Pontevedra el día 13 de julio de 2010.
-Curso (3 horas lectivas) “Canvis en el context internacional i la seva afectació en el processos i les polítiques públiques”, impartido en la sede de l´ “Escola de Policia de Catalunya” (Mollet del Vallés), a inspectores de los Mossos d´Esquadra de la Generalitat. Impartido el día 17 de diciembre de 2010 (promoción 2010-2011).
-Conferencia “El regionalismo en Asia Central: el caso de Afganistán”, por invitación de Casa Asia, pronunciada en su sede de Barcelona, el día 16 de marzo de 2011.
-Ponencia “El conflicto de Afganistán”, en el marco de la XXII Edición de los Cursos de Verano de la UNED (“Conflictos actuales y justicia universal”), expuesta en Barbastro el día 28 de junio de 2011.
-Ponencia “Las Fuerzas Armadas del siglo XXI: repensando la Revolución en los Asuntos Militares”, en el marco de la XXII Edición de los Cursos de Verano de la UNED (“Redefinición de las Estrategias de Seguridad frente a las nuevas amenazas”), expuesta en Pontevedra, el 13 de julio de 2011.
-Ponencia “El impacto de las revoluciones militares en la geoestrategia”, en las III Jornadas sobre Política y Seguridad Internacional “Estrategias de Seguridad para una nueva década”, organizadas por la Universidad de Granada, entre los días 26 y 28 de octubre de 2011.
-Mesa Redonda “Població civil i conflictes armats: el cas d´Afganistan”, celebrada en el Col.legi d´advocats de Girona, el día 15 de diciembre de 2011, con motivo de la conmemoración de la declaración de derechos humanos.
-Conferencia “Pasado, Presente y Futuro de las intervenciones humanitarias: una perspectiva conceptual”, en el marco de los seminarios del Grup de Recerca Emergent “Direcció d´organitzacions en el segle XXI”, pronunciada en la Universidad de Barcelona, el día 22 de octubre de 2012.
-Conferencia “Nuevas claves en la agenda de seguridad internacional”, en las IV Jornadas sobre Política de Seguridad Internacional, celebradas los días 24 al 26 de octubre de 2012 en la Universidad de Granada.
-Conferencia “Pasado, presente y futuro de las revoluciones militares”, impartida el día 21 de noviembre de 2012 en la Universidad “Pablo de Olavide” de Sevilla, en el marco de las Jornadas de Seguridad y Defensa organizadas con el apoyo del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).
-Conferencia “China: un largo camino… ¿hacia dónde?”, impartida el día 25 de octubre de 2013 en el marco de la V Jornada de Seguridad y Defensa, organizada por la Universidad de Granada.
-Conferencia “Los drones: sus razones, su impacto y sus dilemas desde el punto de vista militar”, impartida el día 27 de noviembre de 2013 en el marco del seminario “Retos en la construcción de la paz”, coorganizado por el Institut de Cultura Internacional per la Pau (ICIP) y por la asociación aiPaz en Barcelona.
-Conferencia “Tipología y características técnicas de los vehículos aéreos no tripulados: evolución y perspectivas de futuro”, impartida en Barcelona el día 15 de mayo de 2014 en el marco del seminario “El arma de moda: el impacto de los drones en el derecho internacional y en las relaciones internacionales contemporáneas”, coorganizado por la Facultad de Derecho de la UB y el ICIP.
-Conferencia “Causas y consecuencias sociopolíticas del empleo de los robots militares”, impartida en el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), en Granada, el día 6 de junio de 2014.
-Streaming “El futuro de los robots”, realizado en la sede del Grupo Atenea, en Madrid, el día 9 de julio de 2015.
-Conferencia y tertulia “Análisis de la situación política en España y Cataluña”, en el Colegio Mayor Albayzín de Granada, el día 28 de enero de 2016.
-Sesión académica “La Teoría académica como herramienta de análisis”, en la Universidad de Granada (para alumnos del Grado de Ciencias Políticas), el día 22 de abril de 2016.
-Conferencia/Seminario “La Guerra de los convoyes en el Mediterráneo en la 2ª GM” (3 horas), publicado en formato grabación en HistoCast nº 118, el día 12 de junio de 2016. Publicado en: www.ivoox.com/histocast-118-convoyes-mediterraneo-de-audios-mp3_rf_11872944_1.html
-Seminario “La Seguretat internacional: una perspectiva des de la Geopolítica”, desarrollado en la sede del ISPC (Mollet del Vallés) el día 28 de junio de 2016 en el marco de las actividades del centro de liderazgo de mandos del Cuerpo de Policía de la Generalitat/Cos de Mossos d´ Esquadra.
-Seminario “El futuro de los mini-UAVs para el combate urbano: propuestas en el ET de los EEUU y tendencias de futuro”, desarrollado en el MADOC (Granada) el día 10 de marzo de 2017, en el contexto del proyecto de investigación//transferencia de conocimiento “INDOTAC: Mini-UAV para uso táctico y en interiores (Indoor and Tactical Purpose Mini UAV)”.
-Conferencia y tertulia “El auge de los populismos”, en el Colegio Mayor Albayzin de Granada, el 10 de marzo de 2017.
-Seminario “La Seguretat internacional: una perspectiva des de la Geopolítica” (4 horas), desarrollado en la sede del ISPC (Mollet del Vallés) el día 24 de mayo de 2017 en el marco de las actividades del centro de liderazgo de mandos del Cuerpo de Policía de la Generalitat/Cos de Mossos d´ Esquadra e impartido a los inspectores del citado Cuerpo.
-Ponencia y debate en el marco del Panel de Expertos sobre el concepto de lo Híbrido en el ámbito del Ejército de Tierra, desarrollado en la DIDOM (Dirección de Investigación, Doctrina, Orgánica y Material) del MADOC, Granada, 6 de junio de 2017.
-Ponencia y debate en el seno del Grupo de Trabajo sobre conflictos, para la definición de las Tendencias futuras para la planificación de la defensa nacional, desarrollado en Madrid, en la sede del IEEE, el día 8 de junio de 2017.
-Curso “La Seguretat internacional” (3 horas lectivas), desarrollado en la sede del ISPC (Mollet del Vallés) el día 13 de junio de 2017 en el marco de la formación de los intendentes del Cuerpo de Policía de la Generalitat/Cos de Mossos d´ Esquadra.
-Seminario “La Seguretat internacional: una perspectiva des de la Geopolítica” (4 horas), desarrollado en la sede del ISPC (Mollet del Vallés) el día 14 de junio de 2017 en el marco de las actividades del centro de liderazgo de mandos del Cuerpo de Policía de la Generalitat/Cos de Mossos d´ Esquadra e impartido a los inspectores del citado Cuerpo.
-Ponencia “La Zona Gris”, en el marco de la Comunidad de Expertos de la DIDOM, en la sede del MADOC (Granada) el día 6 de septiembre de 2017.
-Conferencia/Seminario “Geopolítica y Afganistán” (4 horas), publicado en formato grabación en HistoCast nº 147, el día 2 de octubre de 2017. Publicado en: www.ivoox.com/histocast-147-geopolitica-afganistan-audios-mp3_rf_21200005_1.html
-Seminario “Geopolítica del terrorismo” (2 horas), en el “Curso de coordinación de grandes emergencias y catástrofes”, organizado por el Institut de Seguretat Pública de Cataluña (ISPC), en Barcelona, el día 7 de marzo de 2018.
-Seminario “Análisis del entorno” (3 horas), en el “Curso de inspector del Cuerpo de Bomberos”, organizado por la Escuela de Protección civil y bomberos de la Generalitat, en abril de 2018.
-Seminario “Geopolítica de Ceuta y Melilla” (3 horas) en el Cuartel General de Alta Disponibilidad del Ejército de Tierra, celebrado en el Palacio de Capitanía, en Valencia, el día 3 de mayo de 2018.
-Lección final del Curs de Grans Emergències i Catàstrofes de l´ISPC, titulada “La Seguretat com a vocació: una mirada des de la filosofía de John Stuart Mill”, impartida en Mollet, el día 28 de junio de 2018.
-Conferencia “Las amenazas híbridas y la zona gris”, dictada el día 5 de julio de 2018 en el marco del Curso de Verano “La amenaza híbrida: dilemas, retos y respuestas”, organizado por la Universidad Complutense y celebrado en San Lorenzo de El Escorial.
-Conferencia “El pensamiento de Alexis de Tocqueville”, dictada el día 27 de septiembre de 2018, en Barcelona, a modo de conferencia inaugural del Club Tocqueville.
-Conferencia “Panorámica geopolítica del Magreb”, dictada en el Cuartel General de Alta Disponibilidad del Ejército de Tierra, en el Palacio de Capitanía de Valencia, el día 7 de noviembre de 2018.
-Conferencia “Terrorismo y Zona gris”, dictada el día 14 de noviembre de 2018 en el marco del seminario ¿Qué es el terrorismo?, organizado por la Fundación Giménez Abad. El acto se celebró en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza.
-Sesión académica “Seguridad internacional: el caso del terrorismo yihadista” (3 horas), en el marco del curso de inspectores de policía (local y portuaria), impartido en el ICPS, de Mollet, el día 20 de febrero de 2019.
-Conferencia “Hannah Arendt y los totalitarismos”, en el marco del seminario “Siglo XX y pensamiento político”, organizado por el Club Tocqueville, dictada en el Salón de Grados de la Facultad de derecho de la Universidad de Barcelona, el 26 de abril de 2019, publicada en formato podcast: www.youtube.com/watch?v=G9LgLUMaVKc
-Conferencia “El empleo de la zona gris en el ascenso de China al estatus de gran potencia”, en el marco del curso Escenarios de guerra híbrida e insurgencia urbana. El papel de las FAS, impartida en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el día 3 de julio de 2019.
-Conferencia “La construcción de la zona gris”, en el XXVII Curso Internacional de defensa, celebrado en Jaca, del día 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019 (conferencia día 30, en mesa inaugural), organizado por la cátedra Cervantes, de la Academia General Militar (AGM).
-Seminario (2 ½ horas) “La incidencia de China y Rusia”, en el Curso “El cambiante panorama estratégico-militar en el Norte de África y Oriente Medio”, organizado por la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía), entre los días 1 y 4 de octubre de 2019 (seminario el día 2 de octubre).
-Sesión académica “La seguridad internacional, una perspectiva geopolítica” (4 horas) en el marco del curso de formación de inspectores del cuerpo de Mossos d´esquadra, en Mollet, el día 14 de octubre de 2019.
-Conferencia “La zona gris como estrategia híbrida”, impartida en la sede de la Inspección General del Ejército (IGE), en el Palacio de Capitanía, en Barcelona, el 7 de noviembre de 2019.
-Seminario “Geopolítica del terrorismo” (2 horas), en el “Curso de coordinación de grandes emergencias y catástrofes”, organizado por el Institut de Seguretat Pública de Cataluña (ISPC), en Barcelona, el día 14 de febrero de 2020.
-Conferencia “Nueva izquierda: Alain Badiou y Slavoj Zizek”, dentro del ciclo de actividades del Club Tocqueville, pronunciada el día 17 de abril de 2020, en formato videoconferencia, publicada en formato podcast: https://www.ivoox.com/nueva-izquierda-alain-badiou-slavoj-zizek-audios-mp3_rf_50331108_1.html
-Conferencia “La geopolítica de los mares”, en el marco de la 6ª Conferencia Internacional, organizada por la Fundación Academia Diplomática del Perú (Lima), realizada por streaming, el día 19 de junio de 2020.
-Conferencia “Las guerras del futuro: combate urbano en el litoral” (2 de julio), en el marco del Curso Innovación y Tecnología: Nuevos escenarios operativos para la seguridad y la defensa, organizado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), entre los días 30 de junio y 3 de julio de 2020. Enlace: https://upct-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/carmenm_navarro_upct_es/EVhJBeRRBc1Eloo2FrVE0UkBYdMbvMma9-RaK9VLSQZRMg?e=4%3aDS6KTX&at=9
-Mesa Redonda “Los estudios estratégicos en España”, en el marco del I Seminario de Estudios Estratégicos, celebrado en la Universidad “Pablo de Olavide”, de Sevilla, el 17 de noviembre de 2020, en formato on-line.
-Conferencia “La vis expansiva de la zona gris: de la competencia interestatal a la global”, en el marco del GT sobre la zona gris en los Global Commons, organizado por el MOPS (Mando de Operaciones de las Fuerzas Armadas), en Pozuelo de Alarcón, el 16 de diciembre de 2020.
-Conferencia “Karl Deutsch o el nacionalismo revisitado”, en el marco del ciclo de conferencias del Club Tocqueville, de la Facultad de derecho de la UB, el día 13 de marzo de 2021. Enlace: https://global-strategy.org/karl-deutsch-o-el-nacionalismo-revisitado/
-Seminario “La teoría de la guerra justa en el siglo XXI”, en el marco del curso “Inteligencia artificial y robótica en la sociedad contemporánea”, impartido en la Facultad de derecho de la Universidad de Barcelona, los días 7 y 14 de abril de 2021.
-Sesión académica “De los conflictos híbridos a la construcción de zonas grises”, en el marco del I Curso sobre conflictos híbridos, organizado por el IUGM, e impartida en Madrid el día 21 de abril de 2021.
-Conferencia “Concepto de Zona Gris. Fundamentos de su creación y medidas preventivas para afrontarlas”, en el marco del Curso de verano Conflictos híbridos y la creación de zonas grises, organizado por el IUGM e impartida el día 28 de junio de 2021, en Madrid.
-Conferencia “La zona gris y las experiencias cercanas a la guerra”, en el marco del Curso Escenarios de guerra más allá de lo militar. El entorno cognitivo, organizado por la Universidad Politécnica de Cartagena, e impartida el 8 de julio de 2021.
-Conferencia “Geopolítica de los Océanos” impartida el día 16 de julio de 2021, en Lima (formato on-line) por invitación de la Fundación Academia Diplomática del Perú.
-Conferencia “La democracia”, impartida el día 28 de septiembre de 2021 en el marco del Curso “la democracia liberal y sus desafíos”, organizado por el Club Tocqueville en la Facultad de derecho de la Universidad de Barcelona (28-30 de septiembre).
-Conferencia “De las guerras híbridas a la zona gris”, impartida el día 4 de octubre de 2021 en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Madrid, con motivo de la presentación del libro De la guerra híbrida a la zona gris: la metamorfosis de los conflictos en el siglo XXI.
-Conferencia “Concepto de zona gris y medidas contra la zona gris” pronunciada en Madrid, en el Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, el día 5 de octubre de 2021.
-Seminario “La teoría de la guerra justa en el siglo XXI” (4 horas), en el marco del curso “Inteligencia artificial y robótica en la sociedad contemporánea”, impartido en la Facultad de derecho de la Universidad de Barcelona, el día 13 de octubre de 2021.
-Conferencia & webinar “Geopolítica de China”, podcast 07/2021 de Global Strategy, desarrollado el día 4 de noviembre de 2021: https://global-strategy.org/geopolitica-de-china-estrategia-podcast-07/
-Conferencia inaugural “Marco teórico de las relaciones internacionales”, en el “I Curso España como actor geopolítico”, celebrado en el Senado, entre los días 23 y 25 de noviembre de 2021.